Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia. Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al utilizar el sitio web, acepta el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de privacidad. Haga clic en el botón para consultar nuestra Política de privacidad

Blog Post

Fiesta de la Candelaria

Fiesta de la Candelaria

La fiesta tradicional de la Virgen de Candelaria es el culto mariano del peregrino o romero que va caminando a la ermita para hacer su promesa y dejar su exvoto, cuya tradición se remonta más de cinco siglos.

Se conoce el testimonio de una vecina de Candelaria, en la Información de 1565 hecha por la Orden de los Dominicos, relativa a la aparición de la imagen en Candelaria y su vinculación con el lugar, declaración de Leonor Sánchez guanche procedente del bando de Taoro, que menciona asistir al culto mariano en Candelaria desde 1505:

«Declara tener 70 años de edad y conocer el culto desde que tenía 10 años, en que era llevada por su tía Beatriz Sánchez, del bando de Taoro y llamada Guaima, que le contaba haber conocido al guanche que arrojó la piedra. Declaró que la cueva del aparecimiento se llamaba Atbinico.« (1)

Las primeras menciones del lugar se localizan en un acuerdo del Cabildo el 13 de octubre de 1499, «vera de todas las montañas que van a dar el camino de Nuestra Señora de Candelaria»2, lo que nos deja evidencia documental, desde fechas muy próximas a la conquista, que se trata uno de los primeros caminos tras 1496, que parte desde La Laguna hacia la gruta en Candelaria donde se encontró la Imagen (2).

Posteriormente encontramos actas del Cabildo, que dejan constancia de la tradicional romería a Candelaria en la celebración de su festividad y también de peregrinación por promesa, siendo el 18 septiembre de 1517 la primera mención de reparaciones en el «Camino de la Señora Candelaria» , solicitando pidan limosna a los vecinos para los arreglos en dicho camino. Incluso acuerdan que el peso, precio y valor de dos reses guaniles (3) encontradas sea aplicado para hacer en dicho camino.

En acta de 29 de enero de 1518 a pocos días de la celebración de la festividad de febrero, se habla de la «santa romería y vigilia a la casa ermita de Nuestra Señora de Candelaria, en el territorio de Goymad (3), fiesta que se ofrece en ese año y posteriores, y como aquellas partes están lejos, se hace necesario abastecimiento, refrigerio y mantenimiento de los que van. Todos aquellos que lleven pan, vino, carne, pescado y otros mantenimientos para vender en dichas partes, lo hagan sin tener que guardar tasas ni ordenanzas tres días antes y tres días después de la celebración, lo que mandan y ordenan que se haga en adelante en cada fiesta cada año (4). Este acuerdo manifiesta dos aspectos esenciales de la festividad de La Candelaria, su naturaleza de romería o peregrinación desde la ciudad hacia el lugar de culto en un entorno alejado y la actividad de los feriantes en el lugar de culto, eximiendo de pago de tasas e impuestos por su actividad, para fomentar la presencia de los mismos en el lugar de llegada, tras la peregrinación y disponer del necesario abastecimiento.

La antigua tradición de los romeros caminando de promesa al Santuario de Nuestra Señora Candelaria es la más antigua en la isla, y que se observa en la lámina de Alfred Diston (5) con fecha 1 de febrero de 1820, donde se distinguen romeros, fraile y «feriantes» con sus puestos junto al Castillo de San Pedro durante la fiesta.

Importante valor cultural de la romería, es la tradición de engalanar y decorar los ventorrillos, las carretas antiguamente y camiones hace pocas décadas, con hojas de palmera canaria y banderas, tradición que va poco a poco menguando, en la misma medida que el traslado a Candelaria desde distintos puntos de la isla, se realiza de forma particular y menos colectiva como se hacía hasta mediados del siglo pasado, donde los romeros cuya presencia en la fiesta era mediante transportes, formaban parte de un grupo colectivo de pueblo o aldea. En 1906 se localizan varias fotos de romeros descansando en el cruce de Aroba, en el acceso a Candelaria desde la carretera General del Sur, realizadas por un desconocido que visitó la isla.

Otro valor ancestral del culto de La Candelaria se encuentra estrechamente ligado a la estrella Canopo (7), utilizada por los Guanches y pueblos Bereber del norte de África para la elaboración de su calendario, esencial para la vida cotidiana, saber el momento de la siembra, de la cosecha, y como pastores de ganado menor, cuando aparear el ganado.

El control de las estaciones sé puede hacer por el sol o por las estrellas, ya que al moverse la Tierra alrededor del Sol, las estrellas que vemos en la noche van cambiando, apareciendo y desapareciendo a lo largo del año. Los egipcios utilizaban a la estrella Sirio para su calendario estacional.

La estrella Canopo surge del horizonte a mediados de agosto como naciendo del mar y la celebración más importante de La Candelaria es la de verano y muy relacionada con el papel predominante de los guanches en la misma, aunque en el calendario católico aparece la del 2 de febrero. Alpha Carinae ó Canopo, es la segunda estrella más brillante del cielo, se oculta el 12 de abril y sale el 18 de agosto.

La celebración de verano de La Candelaria no fue siempre fija, pues fluctuaba entre el 15 de agosto y el 8 de septiembre, al menos durante el siglo XVII, según investigación de Lorenzo Santana Rodríguez, que explica dicha circunstancia, por las tensiones soterradas entre mantener la fecha tradicional del 15 de agosto (promovida por los dominicos) y mantener una fecha cercana a las circunstancias reales del orto de Canopo promovida por los naturales de la isla (8). Ello nos introduce de lleno en el «Pleito de Los Naturales», y los sucesivos episodios del mismo desde 1496, que dejo para otro trabajo.

María Mercedes Castellano Fariña

NOTAS:

1  José Antonio Cebrián Latasa, Ensayo sobre los canarios prehispánicos supervivientes de Tenerife (los 
       guanches).
2    Imagen primitiva de los Guanches en la Iglesia de Santa Úrsula de Adeje, a la izquierda, y a la derecha,
      actual imagen de Fernando Estevez 1829 (cabeza, manos i niño) y Ezequiel de León 1972 (talla).
3    Antiguo territorio del Menceyato.
4    Serra y Rosa, Acuerdos Cabildo de Tenerife I (1497-1507) y Acuerdos Cabildo de Tenerife III 
      (1514-1518).
5    Lámina en Yale Center for British Art.
6    Foto anónimo y fotos de Aroba de colección MMM-Ball.
7    José Barrios, los sistemas astrolátricos de Tenerife, La Gomera y Gran Canaria en los siglos XIV-XV.
8    Lorenzo Santana Rodríguez, Imagen y Reliquia 2018, Nuevos estudios sobre la antigua escultura de
      La Candelaria.
Compartir:

11 Comments

Responder a Pilar Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Posts