Blog Post

El silbo

Hoy en día tenemos muchas herramientas para comunicarnos. Tenemos el teléfono móvil , el correo electrónico, WhatsApp, Skype, Zoom, redes sociales y un sinfín más que nos facilitan a todos que nuestro mensaje llegue de la manera más rápida.

En Canarias , los antiguos pobladores, tenían un sistema de comunicación innovador para la época. Una herramienta de comunicación rápida, gratuita y accesible. Bastaba con silbar para hacer llegar el mensaje solventado las dificultades del terreno. En circunstancias muy favorables, este mensaje podía llegar ¡¡a más de 3km!!

Comunicarse silbando no es algo de tiempos pasados o de ámbito sólo pastoril. Hoy en día se silba en muchísimos lugares del mundo: en Vietnam, Grecia, Turquía,en el Amazonas en Brasil, en Alaska, en México, en los Pirineos Franceses y en muchos sitios más. De todos los lugares donde se silba, en Canarias, concretamente, el Silbo de La Gomera, fue el primer silbo reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2009. Tuvimos la suerte de que el Silbo Gomero, a punto de extinguirse, sobreviviera y se protegiera. Esto ha dado pie a que otros lenguajes silbados del mundo estén en vías de su recuperación o incluso formen parte ya de la lista de Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO como es el caso de Turquía (2017) o estén en trámites para ello, como el de Grecia.

Este silbo canario, guarda parentesco con el silbo del norte de África. Desde el siglo V a.C. se sabe de un lenguaje silbado por aquellos lares. El origen de los antiguos habitantes de Canarias hay que buscarlo allí y también su silbo.

Los inicios del silbo en el archipiélago se remontan a tiempos prehispánicos. Allá por 1403 los cronistas franceses dejaron constancia de un manera peculiar de hablar por parte de los habitantes de La Gomera con los besos, con los labios como si no tuviesen lengua, a lo que algunos investigadores asociaron al silbo pero al no mencionarse exactamente la palabra SILBAR da lugar a interpretaciones subjetivas. ¿Se referían entonces al silbo o no? No queda muy claro.

Este lenguaje no es exclusivo de esa isla. Se silbaba en todo el archipiélago. Sin embargo, en Lanzarote y Fuerteventura no se han podido encontrar pruebas que lo certifiquen. En la actualidad se están llevando investigaciones para averiguar más sobre si existió o no un lenguaje silbado en Lanzarote. Al ser islas más llanas quizás no hubo esa necesidad de comunicarse como ocurriera en La Gomera o El Hierro.

En Tenerife hallamos muchas referencias históricas escritas al silbo y quedan silbadores a los cuales se realizaron entrevistas para conocer más sobre el mismo. En el caso de Gran Canaria ocurre a la inversa. Encontramos un mayor porcentaje de silbadores pero un menor porcentaje de referencias escritas.

¿Cómo se silba? Hay muchas maneras de hacerlo. En La Gomera se imparten clases dentro del marco del sistema educativo de Educación Primaria y Secundaria. También existen dos asociaciones sin ánimo de lucro, YOSILBO y SILBO HERREÑO que se encargan de su aprendizaje, difusión y conservación. La primera con distintas sedes por todo el archipiélago mientras que la segunda con sede, única y exclusivamente, en El Hierro.

De entre los métodos que se han establecido para su aprendizaje, podemos señalar uno de ellos. Este método en concreto y explicado a grosso modo, consistiría en 4 pasos:

1) Se aprende a emitir sonido y a adquirir potencia.
2) Se aprende la escala de vocales. En silbo existen 4 vocales (IEAO , yendo de agudo a grave). La «o» y la «u» son muy parecidas a la hora de silbarlas).
3) Se aprenden las consonantes. Las consonantes del alfabeto español se agrupan en cinco categorías (CH,B, K, Y, G)
A la hora de silbar, hay ciertas consonantes (todas las que no están anteriormente señaladas) que no se identifican o son difíciles de emitir. Pongamos por ejemplo que queremos silbar «CANTAR», lo que hacemos es sustituir las consonantes por las del método y traducido al lenguaje silbados pasaría a ser «KANCHAY» .
4) Se aprende a combinar los sonidos de las vocales con las consonantes formando así palabras.

A silbar se aprende con la práctica. Es como aprender un idioma. Requiere tiempo, dedicación y muchas ganas.

Al igual que dos personas no hablan igual, hay tonos más graves o agudos, hay acentos, hay jerga..¿Verdad que una persona nacida en Tenerife tiene una forma de hablar distinta a la de una de Gran Canaria? Lo mismo ocurre con los silbadores. El silbo refleja la manera de hablar de cada uno.

Centrémonos ahora en algunas curiosidades:

  • Ya hemos comentado la distancia media de 3km al que un silbo puede ser entendido. En circunstancias favorables (silencio, viento a favor ..), se puede llegar incluso a más.
  • El silbo puede alcanzar entre los 95 y 130 decibelios, medidos a un metro de distancia.
  • La toponimia Canaria refleja lugares silbados. Tenemos la Peña del Silbo entre Teguise y Haría, en Lanzarote.
  • Muchas historias tienen al silbo como protagonista. Cuenta la leyenda que Man, un bimbache estaba siendo perseguido. Su madre desde lo lejos le gritó: «huye, hijo, huye». Man le contestó «si consigo salvarme, te avisaré silbando.» Y así fue. Desde entonces aquel lugar lleva por nombre la montaña Masilba, ubicada en El Pinar, en la cumbre, en El Hierro.

El silbo no es sólo una forma de comunicación pastoril para que las cabras fueran o vinieran.. Ha tenido diversos usos, algunos clandestinos como en los Pirineos durante la Segunda Guerra Mundial o aquí en las Islas durante el Franquismo.

Existe un estudio de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria donde se asegura que el silbo fortalece el cerebro y la memoria. Todos sabemos la importancia de la música en terapias. El silbo tiene función musicoterapéutica.

El silbo fue declarado de interés por el Laurance Doyle del Instituto SETI en el estudio de hipotéticas lenguas extraterrestres, por cómo se codifica naturalmente el lenguaje de un modo distinto al de los idiomas humanos comunes.Muchos artistas canarios han usado el silbo en sus obras. Podríamos señalar a Taburiente, Artenara o a Los Sabandeños en el terreno musical ; o a Alberto Vázquez Figueroa o a Pedro García Cabrera en lo literario, éste último escribiendo un poema al que, tiempo más tarde, Joan Manuel Serrat le pondría voz.

Si quieres animarte a saber más sobre este lenguaje único te invitamos a visitar las Islas Canarias siempre de la mano de un guía oficial. Elige bien quién te guía.

Bibliografía: «El lenguaje silbado en la Isla de El Hierro» de David Díaz Reyes.

Laura Moreno Parejo

Compartir:

5 Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Posts