Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia. Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al utilizar el sitio web, acepta el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de privacidad. Haga clic en el botón para consultar nuestra Política de privacidad

Blog

Charles Piazzi Smyth, un escocés en Tenerife.

Charles Piazzi Smyth, un escocés en Tenerife.

El próximo 10 de julio se cumplirán 166 años de la llegada al Puerto de la Orotava de Charles Piazzi Smyth, que tendría un lugar de honor en la historia de la astronomía y de Tenerife. Charles Piazzi Smyth (pronúnciese “smaiz”) era un astrónomo escocés, aunque nació, a principios de 1819, en Nápoles, donde su padre estaba destinado como capitán de la marina británica. Su padrino fue Giuseppe Piazzi, que fue un famoso astrónomo italiano, así que el destino de Charles estaba marcado desde pequeñito. De hecho, con dieciséis años era ayudante en el Observatorio del Cabo de Buena Esperanza,…
Leer más
El cuervo en Canarias

El cuervo en Canarias

Al caminante que recorra con cierta frecuencia nuestros senderos de montaña le llamará la atención una llamada algo ronca (algo así como un CROAK) que no admite confusión con otras de las diversas especies de aves que habitan en Canarias. Alzará quizás la vista para encontrar el origen de ese reclamo, divisando poco después un gran pájaro negro volando con vigorosos aleteos. Probablemente poco después se escuchará otra llamada y comprobará que en realidad son dos, volando junto a laderas rocosas y escarpadas; y es que ciertamente con frecuencia se les ve en pareja. Se trata del cuervo grande, según…
Leer más
Cristóbal Colón y la isla de “La Cazadora”: La Gomera

Cristóbal Colón y la isla de “La Cazadora”: La Gomera

Cristoforo Colombo para los italianos, Cristóvao Colombo para los portugueses, Cristóbal Colón para los españoles. Qué más da; Almirante de la mar Océana, virrey de las Indias y Gobernador General según las Capitulaciones firmadas con los Reyes Católicos en Santa Fe, Granada (17 de abril de 1492), además de pactar recibir la décima parte de todas las ganancias que se obtuvieran de su almirantazgo. Brillante marino, pésimo administrador y peor gobernante. Leyendas y arcanos, cuentos chinos o viajes a China, la Catay medieval, o más lejos, hasta Cipango (Japón): sueños húmedos de mercaderes medievales europeos en busca de las especias…
Leer más

Diez razones para visitar la isla de La Gomera.

Quizás ya hayas venido a Canarias y hayas visitado las dos islas “grandes”, Tenerife y Gran Canaria, pues aún te quedan 6 más por visitar, una de ellas es La Gomera, una isla 10. En este artículo encontrarás razones de sobra para visitarla. Un modelo turístico alejado de la masificación. La Gomera cuenta con un aeropuerto al que únicamente acceden vuelos interinsulares, es decir, vuelos procedentes de las otras islas Canarias, nada de vuelos desde península u otros lugares del mundo. Esta característica hace que los touroperadores no tengan un gran interés en incluir a La Gomera en sus paquetes…
Leer más

Altos de Arico y Fasnia. Los barrancos que hablan de la tea.

Recientemente se ha despertado el interés del público por los vestigios de la tradición maderera en Tenerife a partir de la difusión de unas fotos de unos hornos de brea en los montes de Arico. Sin embargo, no se trata de un elemento aislado… Los numerosos restos arqueológicos y construcciones en ruinas están acompañados por un sinfín de topónimos que nos retrotraen a épocas pasadas en las que por estos caminos, fornidos bueyes arrastraban centenarios pinos canarios de los que se extraía madera, tea y pez o brea. De ahí que en el mapa de la zona abunden las “vigas”,…
Leer más
El Teide: desde los guanches alzados a los neveros decimonónicos.

El Teide: desde los guanches alzados a los neveros decimonónicos.

Guanches sumisos, guanches alzados levantiscos e indómitos, la libertad siempre ha tenido un precio. Los segundos convirtieron al Teide, Echeyde para ellos, en su Axit Mundi, en su Sancta Sanctorum, al amparo de costumbres importadas y extrañas, lejos de la esclavitud impuesta por los colonizadores europeos: “Andan etamarcados, con tamarcos, como solían andar antes que fuesen cristianos e que no vienen ni se allegan en domingos ni fiestas ni en otros días con los castellanos, más siempre se andan por las sierras e montañas con tamarcos”. El establecimiento de la nueva sociedad acabó fracturando a las poblaciones indígenas supervivientes, una…
Leer más
Tradición y modernidad en la vitivinicultura de La Gomera

Tradición y modernidad en la vitivinicultura de La Gomera

Me gustaría acercarte a conocer la historia vitivinícola de La Gomera, donde conviven tradiciones antiguas junto a técnicas actuales que hacen posible alcanzar una gran calidad en los vinos obtenidos, conservando la esencia de unas variedades de viña ancestrales únicas en el mundo. El archipiélago Canario ocupa una posición estratégica entre los continentes europeo, africano y americano, con la incidencia de los vientos alisios favorables a la navegación. Han sido las islas lugar estratégico para exploradores, expedicionarios y conquistadores en su búsqueda de conocimiento, riqueza y de nuevos mundos. Tal es el caso de la estancia de Cristóbal Colón, que…
Leer más
Por qué tenemos estaciones.

Por qué tenemos estaciones.

No paramos de oír, y decir, que el tiempo está loco, que esto ya no es como antes, que ahora llueve menos (o más), y hace más calor, sobre todo cuando no toca, que el tiempo está loco, que el invierno no es lo que era, que las estaciones ya no son tan marcadas... Por cierto, hablando de estaciones… ¿por qué tenemos estaciones? Para explicar por qué la Tierra tiene estaciones hay que mirar ese globo terráqueo que muchos hemos tenido cuando estábamos en la escuela y quizás algunos lo tengan en casa por sus hijos (fue mi caso hace…
Leer más
Nuestros barrancos

Nuestros barrancos

Si buscamos la definición de barranco en el diccionario de la Real Academia Española, leeremos: "quiebra o surco producido en la tierra por las corrientes o avenidas de las aguas". Eso según la RAE. Sin embargo, en Canarias los barrancos son mucho más que eso; más que meras cicatrices del terreno que caracterizan el paisaje de nuestras islas. En Canarias los barrancos son memoria, viejas costumbres y tradiciones. Son alma. Ya desde tiempos lejanos desempeñaron un papel esencial: sus cuevas fueron el hogar preferido para nuestros aborígenes. Allí no solo encontraban cobijo, sino todo un vergel de plantas y la preciada…
Leer más
Guía de cómo tratar a un guía

Guía de cómo tratar a un guía

El tipo de turista que eres determina el tipo de tour que obtienes, pero desgraciadamente, he aprendido que a veces las buenas personas son malos turistas. En mis dos años y medio dirigiendo tours en bicicleta por París, los he conocido a todos: el adicto a las redes sociales que se hace selfies en medio del tráfico, el ciclista quejumbroso que se queja de las cuestas, el aventurero alegre que sale por su cuenta y se pierde enseguida. Aquí tienes unos sencillos consejos sobre cómo evitar los errores más comunes en los viajes en grupo y ser el tipo de…
Leer más